EMDR
  • Home
  • Investigación
    • Entrevistas
    • Encuesta realizada>
      • Conclusiones
    • Preguntas sin resolver
  • Origen
  • En qué consiste
    • ¿Qué sucede durante su aplicación?
    • ¿Qué puede tratar?>
      • Dejar de fumar con EMDR
      • Problemas emocionales
  • Pacientes
    • Casos personales
  • Glosario
  • Prezi
  • Symbaloo
  • Contact y Licencia
  • Bibliografía

GLOSARIO

Botón de texto
  • Problema emocional: Según Charlotte Bühler un problema emocional “es una interrupción, una detención que tiene un individuo o un grupo en su evolución o desarrollo “  por  otra parte  Lic. Moraima Núñez Lara define los problemas emocionales como:  “Cuadros clínicos que se instalan en la vida emocional de un individuo y que pueden interrumpir, congelar , distorsionar y/o desconectar cualquiera ,algunas o muchas y en los casos más graves  TODAS las expresiones de comportamiento de su desenvolvimiento personal, familiar, laboral, social y/o vital” .
  • Trauma: Choque o sentimiento emocional que deja una impresión duradera en el subconsciente, generalmente a causa de una experiencia negativa.
  • Experiencia: Acontecimiento que se vive y del que se aprende algo
  • Psicología: Ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.
  • Psicólogo escolar: ayudan a los niños y a los jóvenes a tener éxito, académica, social y emocionalmente. Ellos colaboran con los educadores, padres y otros profesionales para crear ambientes de aprendizaje seguros, sanos y de apoyo, que fortalezcan las conexiones entre el hogar y la escuela.
  • Psicólogo clínico: Profesional de la Psicología que ayuda a establecer una categoría diagnostica para clasifica al paciente como perteneciente a una categoría específica de problemas psicológicos. Su rol fundamental es el de diagnosticador.
  • Terapia: Tratamiento para combatir una enfermedad.
  • Terapia de juego: La Terapia de Juego utiliza el juego del niño como medio natural de auto-expresión, experimentación y comunicación. Jugando, el niño aprende del mundo y sus relaciones, somete a prueba la realidad, explora emociones y roles.
  • Desensibilización: técnica de modificación de la conducta consistente en eliminar respuestas de ansiedad ante estímulos o situaciones fóbicos, mediante la exposición progresiva o bien masiva a los mismos. Se supone que el organismo se va habituando, perdiendo el miedo, paulatinamente al estímulo fóbico o agota todo temor ante él tras la exposición total y repentina.
  • Psicoanálisis cognitivo conductual: son orientaciones de la terapia cognitiva enfocadas en la vinculación del pensamiento y la conducta, y que recogen las aportaciones de distintas corrientes dentro de la psicología científica
  • Tratamiento: Sistema o método para curar enfermedades.
  • Sintomatología: conjunto de síntomas que caracterizan una enfermedad.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.